Religare – Chile

Informe 2024-2025: Evolución de Malware y Ciberataques Globales

Informe 2024-2025:

  1. Tipos principales de ataques / malware

Estos son algunos de los tipos de ataques más frecuentes en equipos de cómputo:

Tipo de malware / ataqueDescripción / cómo funcionaObjetivo principal / impacto típico
Troyanos (“Trojans”)Software malicioso que se disfraza de programa legítimo, permitiendo que el atacante acceda o controle el sistema.Robo de datos, instalación de otros malware, control remoto.
StealersMalware diseñado específicamente para extraer información sensible: contraseñas, información financiera, claves de sesión, cookies, etc.Robo de identidad, fraude, venta de datos.
LoadersProgramas que sirven como puerta de entrada para cargar otros malware (“payloads”), muchas veces sin que el usuario lo note.Facilitan la distribución de múltiples amenazas más peligrosas.
Remote Access Trojans (RATs)Permiten acceso remoto completo al equipo infectado. El atacante puede controlar el sistema como si estuviese físicamente delante.Espionaje, instalación persistente, uso del sistema para fines maliciosos.
RansomwareEncripta archivos o sistemas completos, exigiendo rescate para restaurar acceso. A veces también extorsionan con divulgar datos si no se paga.Pérdida de datos, interrupción de operaciones, costos económicos elevados.
Malware especializado (spyware, keyloggers, cryptominers, virus clásicos, gusanos, backdoors, etc.)Cada uno con objetivos específicos: vigilancia, recolección continua de pulsaciones de teclas, uso de recursos del sistema, propagación automática, mantener puerta trasera de acceso.Robo continuo de datos, degradación del rendimiento, daño indirecto al sistema, posible propagación a otros equipos.
Ataques basados en ingeniería social / phishingAunque no son “virus” propiamente dichos, muchos ataques combinan malware + phishing para engañar al usuario y conseguir que descargue malware o revele credenciales.Muchas infecciones comienzan por clics engañosos, lo que los hace muy efectivos.
  1. Tendencias recientes

Estas son algunas tendencias destacadas para 2024-2025:

  • Crece el uso de malware híbrido que combina varios métodos (stealer + loader + RAT, etc.).
  • Aumento en la sofisticación de ransomware: por ejemplo, doble o triple extorsión (encriptar + divulgar + amenazas adicionales).
  • Malware distribuido vía cadenas de suministro (supply chain attacks) y a través de paquetes de código abierto comprometidos.
  • Uso de la inteligencia artificial tanto para crear malware más evasivo como para automatizar ataques de phishing y detección de vulnerabilidades.
  • Aumento en amenazas dirigidas a dispositivos móviles, especialmente Android.
  • Sector ICS (sistemas de automatización industrial) cada vez más afectado, con detecciones de malware específicos (virus, worms, ransomware, spyware) en esos entornos.
  1. Estadísticas globales relevantes

Aquí algunas cifras y estimaciones recogidas de fuentes confiables hasta 2024 y proyecciones a 2025:

MétricaDatos observados / estimados
Cantidad diaria de archivos maliciosos detectadosKaspersky reporta ~467.000 archivos maliciosos al día en 2024, lo que representó un aumento del 14 % respecto al año anterior. Kaspersky
Incremento en detecciones de troyanosUn aumento de 33 % en las detecciones de troyanos de 2023 a 2024. Kaspersky
Número de ataques de malware anuales globalesSe reportan ~6.5 a 6.9 mil millones de ataques de malware en 2024, lo que implicaría un crecimiento respecto a 2023. VPNRanks+2ZeroThreat+2
RansomwareMás casos reportados: por ejemplo, en el primer trimestre de 2024 hubo un aumento significativo en casos de ransomware respecto al mismo periodo de 2023. Acronis
Dominios maliciosos / URLs bloqueadasEn el primer trimestre de 2024, Acronis bloqueó casi 28 millones de URLs maliciosas en endpoints distribuidos globalmente. Acronis
Spam, phishing y correo maliciosoDe los correos recibidos en algunos conjuntos de datos, ~27.6 % fueron spam, y ~1.5 % contenían malware o enlaces de phishing. Acronis
Variantes nuevas de malwareEn 2023 se detectaron alrededor de 294.000 nuevas variantes mundiales. Statista
Sector industrial / ICSEn Q4 2024, se observó que en sistemas de automatización industrial (Industrial Control Systems), las detecciones de virus, ransomware, spyware, worms, etc., aumentaron respecto al promedio global. Kaspersky ICS-CERT
  1. Proyecciones para 2025

Basándose en las tendencias observadas:

  • Se estima que los ataques de malware anuales seguirán aumentando, posiblemente superando los 6.5-7 mil millones de incidentes globales. VPNRanks+1
  • El uso de malware móvil, especialmente Android, continuará creciendo como vector principal. ZipDo
  • El ransomware seguirá evolucionando en técnicas: extorsión múltiple, demandas más altas, mayor adaptación para evitar detección.
  • Mayor presión sobre organizaciones para incrementar su ciberseguridad: más detecciones de vulnerabilidades explotadas, mayores medidas de mitigación y respuesta.
  1. Riesgos clave y recomendaciones

Con base en las estadísticas y tendencias, estos son los riesgos principales y lo que se puede hacer:

Riesgos principales:

  • Gran volumen de malware nuevo cada día, lo que dificulta mantener sistemas al día.
  • Ataques que comienzan con vectores simples (phishing, enlaces maliciosos) tienen alto índice de éxito.
  • Sectores críticos (industrial, salud, educación) están siendo más atacados.
  • Pérdidas económicas enormes para empresas y usuarios.

Recomendaciones:

  1. Mantener todos los sistemas y software actualizados, incluyendo sistemas operativos, antivirus, parches de seguridad.
  2. Usar soluciones de seguridad que incluyan detección comportamental y amenazas emergentes (no solo firmas).
  3. Backup regular de datos, preferentemente con copias aisladas de la red principal.
  4. Formación de usuarios: concienciar sobre phishing, enlaces sospechosos, uso seguro del correo electrónico.
  5. Segmentar redes, limitar privilegios de usuarios, usar autenticación multifactor (MFA).
  6. Monitoreo continuo de sistemas, detección temprana de intrusiones, respuesta rápida ante incidentes.

Deja un comentario

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Desplazamiento al inicio